Mostrando entradas con la etiqueta Javier Bátiz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier Bátiz. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de febrero de 2015

Javier Bátiz - Javier Bátiz y su onda (1972)

Alguna vez Batiz tuvo tanto talento para tocar y versionar canciones, como para hablar mal de todos los grupos, decir burradas y creerse el pionero en todo. La balanza estaba equilibrada.

Después se concentro mas en lo segundo, y en presumir que le enseño a tocar el bajo y la guitarra a Santana y su estatus de ídolo fue a la baja considerablemente, así como la calidad de sus discos.

Javier Batiz y su Onda es extraordinario de principio a fin, todo el repertorio está hecho a base de excelentes versiones (en realidad casi todo lo que grabo en los sesenta y setenta está lleno de covers) dos del gran Jimmy Reed en los temas iniciales, "You Don't Have to Go” y “Bright Lights Big City”. Se luce en "I Was Born In Chicago" al puro estilacho de la Paul Butterfield Blues Band aunque se extrañe la armónica. Las palmas se las lleva con "Directly From My Heart To You" del entrañable Ricardito.

Si algo hay que reconocerle a Batiz es el intenso feeling blues que tenia y la genialidad de su guitarra,

No sé como un gran músico como él, se quedo estancado y desde entonces no se haya superado, ¿será por la comodidad de quien se sabe un ídolo? Quién sabe.

domingo, 13 de abril de 2014

Javier Bátiz - Coming Home (1969)


"Coming Home" fue el título del cuarto álbum del tijuanense Javier Batiz, en el cual se luce con una especie de blues-soulero-latino de poca, un sonido  más robusto, pétreo y mejor producido.

La voz del Batiz es ronca, aguardentosa y lepera; la música diestra, rica en instrumentación y dirigidas en toda ocasión por la guitarra del bocazas de Tijuana, sin contar por supuesto, con el talento nato y la personalidad de Javier, factores necesarios en esta formula que produce canciones tan redondas como el R&B frenetico de "Try One Time" y “Christine”; temas donde el Soul es la base de todo con “Down Broken Hearted” y “Let Me Give My Love to You” o baladas de descomunal efectividad en "It´s Done and Gone" y "I Won´t Ever". Aunque la canción que sel leva las palmas es la excelente y meticulosa versión de "Why Do You Do Me” de James Brown.


El segundo mejor disco de Batiz. Un trabajo demoledor y que no ha perdido frescura a casi 50 años.

domingo, 2 de febrero de 2014

Javier Bátiz con Los Fink Chorus - Bátiz and Hair (1969)



Como siempre, Batiz, nos trae un disco bueno y sin ninguna sorpresa. Muchos covers, mucha genialidad guitarrera y mucha influencia negra. Ya sabíamos que con eso nos toparíamos antes de escucharlo. Aun así no se pueden obviar algunas cosas de mucho mérito, curiosamente es algo que Batiz, siempre hizo más bien poco antes de los años 80s: composiciones propias. Si, sus composiciones me parecen muy sobresalientes y a veces por encima de las versiones.

"The Best I Can" un blues eléctrico arrastrado y totalmente negro hace que nos preguntemos por qué dedico tanto tiempo a los refritos, si bien podía disparar pistolas ajenas con balas propias (uy! que mamon me oí).
“Bye Bye Batiz” es otra propia y la encargada de cerrar el disco, marcada por un magnífico trabajo en la guitarra – Me recuerda a Panda del grupo sueco Dungen- y un gran estribillo.

sábado, 1 de febrero de 2014

Javier Bátiz and the Famous Finks - Javier Bátiz and the Famous Finks (1963)


Javier Bátiz es un icono. Un excelente guitarrista, maestro de tipos inquietos que acabaron haciendo su propia historia, pionero de la música negra en México, influencia de grupazos. Su primer disco grabado con los Finks es un clásico latino del rock'n'roll más garagero y energético.

El LP esta compuesto por nueve versiones y una inédita con música de Batiz y letra de una tal Augustine ( “Little Coffee Shop”). La banda desprende una elegancia sonora, pocas veces vista hasta entonces. Y que decir de la ejecución instrumental como se muestra en “Memphis, Tennessee”, re-elaboración de un clásico del buen Chuck Berry que suena a puro R&B inglés. Del chido

 La selección es solamente el tributo a los géneros que los influenciaron: rock'n'roll, blues y soul especialmente. Genial