Mostrando entradas con la etiqueta Excelente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Excelente. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de enero de 2015

Esta grabación no corresponde al grupo Antorcha como tal, sino solo a uno de sus integrantes, Omar Cortés, el ideólogo del grupo junto a  algunos colaboradores, después, de haberse desintegrado la banda.

“Anarquismo” es como una especie de documental radiofónico esporádico y monográfico acerca de las metas, sintaxis, retos y algunas aclaraciones sobre el anarquismo como filosofía social, aderezado con canciones del grupo Antorcha, milongas argentinas e himnos obreros. La primera vez que lo escuche, me emocione tanto y ademas con todos esos temas exquisitos. 


Si te gustan bandas como Desobediencia Civil, Cropofilia, Regeneración, es decir bandas que están llenas de mensaje social y propuesta musical, deberías escuchar esto.


Mas info y descarga AQUI

La piel - El abedul (1969)

Descubrí a finales de los noventa a León Chávez Teixeiro. En un cuchitril tocaba la banda de
Angela Martinez, TNT, legendario grupo punk cuya vocalista rozaba los setenta años, pero, que despachaba una energía envidiable y una inconformidad nada agachona. Lo curioso es que entre tanto punk, rockero y porro, se encontraba la familia de Angela, niños y personas mayores, convivían sin complejos con obreros y empleados que se divertían en un fin de semana. Alguien me dijo que Angela era prima de Leon Chávez Teixeiro. El nombrecito se me quedo grabado ¿Y ese quien es? Nunca me separaría de su obra.


Leon Chávez Teixeiro: cantautor febrilmente activo, asociado con el Movimiento rupestre - siendo quizá el primero y el unico que no se adscribe a dicha corriente- y con la canción de protesta que no pretende vender panfletos mesiánicos. Compositor de "canciones sobre la vida en la urbe, los obreros en huelga, las mujeres que a diario sacan adelante un hogar, sobre aquellos que aguantan y aguantan hasta que estallan y se rebelan, y también sobre la belleza, el amor y la pasión." Temas como "Mujer", "Ponciano Flores" "Se va la vida", "Prohibido", "Canto campesino" e "Iba Volando" son tesoros underground, apreciados y conocidos un publico selecto. No debería ser así, por supuesto.

Pero ya desde el 69, Chávez Teixero hacia sus pininos con el grupo La Piel, un interesante híbrido de canción latinoamericana llevada a estándares mas pop. La imágenes, metáforas, frases emocionales y sensibles ya poblaban la cabeza del maestro. Muestra de ello es "El abedul" con un mensaje un tanto criptico que a viene a decir algo así: las ideas son semillas, las personas mueren, las semillas germinan. La sección rítmica es discreta y ala vez trepidante.

"El disco pegó. Los invitaron al programa Siempre en Domingo. Chávez Teixeiro se negó a ir. "No me interesaba convertirme en una estrella de rock y (acababa de ocurrir la represión estudiantil) no quería darle la mano a ese mundo asqueroso". Me pongo de pie

domingo, 9 de noviembre de 2014

Polvo - Have You Ever Been There? / Can't Get Enough? (1971)



Un disco promocional que nunca llego a ningún lado. Solo el velo de la indiferencia los cubrio. Nadie se acuerda y solo son anotados a pie de pagina. Injusto.

Polvo huele a hartazgo y podredumbre. Polvo son pura densidad. Polvo son rock del desierto.

El riff de Have you ever been there? es abrasivo y lento. Rock pesadisimo, totalmente influenciado por Cream, Hendrix y sepa por que sustancias más. Grande, maestros. Desde aquí les rendimos tributo, prendiendo un churrin.

Can't get enough es cadenciosa y rápida. Despliegan toda la brutal honestidad que un power trio pueda dar de si,(aunque eran cuatro, con el vocal) armónica, bajo, guitarra y batería ¿quien quiere más? El único pero, es que al acabar uno acabe mentandoles el titulo de su canción: No me das suficiente. Y es que nunca es suficiente, cuando la música suena como Polvo.

Haganle sitio junto a Nahuatl , Medusa y la Fachada de piedra

miércoles, 29 de octubre de 2014

Three Souls in My Mind - Chavo de Onda (1975)

La palabra evolución no existía para estos "chavos" y hasta entonces se celebraba que así fuera. "Chavo de Onda" es el mejor disco de los Trisouls. Es su cuarto disco y un clasico absoluto. El motivo de este parece ser: "me gusta el rock y me vale madres lo que piensen todos", con esa premisa arremeten en "Chavo de Onda" (facil, facil, una de las mejores letras de rock escritas en español: sencilla, directa y absolutamente sin ninguna pretencion), "Déjenos Gozar", "He pensado mucho" y "Adicto a el Rock n´Roll (three souls boogie)". Aunque para un servidor lo verdadero bueno está en "Perro negro y callejero" (fusil descarado, cinico, burlón, de Uno Ino de Harvey Mandel) y "Abuso de autoridad" con el mítico estribillo: "Y las tocada de rock, ya nos las quieren quitar. Ya solo va poder tocar, el hijo de Díaz Ordaz". Alex Lora, el Charli guatfogel y Ernie de Leon no dan tregua. Ferreos, contundentes, burros.

La música es sencilla, el mismo Boogie blueseado de siempre; los acordes: los mismos que cuando empezaron; las letras tan directas que hasta tus amigos lelos las podrán entender, y si crees que se pasan de "nacos" estarás en lo correcto, pero esto es rock urbano, callejero, lejos de vaivenes estilisticos, no progresivo de elfos. Que Tolkien se vaya a la mierda. "Y el que euiera que oiga y el que no, pues no"

Un álbum, que sin inventar nada es buenísimo.

Chavos al poder!

Rosario - Avándaro / Rengalaz (1971)

Si en el festival de avandaro el 80 % de los grupos cantaron en ingles. Si Armando Molina se dirigía al público en ese idioma, según Victor Roura. Pues entonces no extraña que el que pretendía ser el himno para dicho festival, sea en Ingles. Bueno eso y otros factores económicos.

"Avandaro" es, como se imaginaba, una narración-homenaje al estilo "Monterrey" de Los Animals, de lo que paso en el festival, aunque bastante idealizada. "Escuchen gente: Esta es una gran historia, la historia del festival de avandaro". Un gran tema, corto, sin muchos cambios, pero de gran contundencia, en mayor parte por el Wah Wah y la armónica que se oye a mitad de la canción. La letra hara que Oscar Sarquiz y Hugo Garcia Michel les de colitis.

El fuzz se oye casi a reventar en "Rengalaz", 4 minutos que suenan tanto a garage super saturado como a psicodelia pesada. Demoledor. Lalo Duarte obligado a reinventarse a cada nuevo movimiento, sorprende con una voz cavernosa. Excelente.

Pop Music Team - Society Is a Shit (1969)



Grabado hace mas de cuarenta años. Publicado treintaitantos años después. Durmiendo el sueño de los justos y seguiria tantos mas sino fuera por el Sr MANUEL ALVAREZ VALDEZ quien lo rescata de las bodegas polvosas de ORFEON, o algo así, me imagino.

El POP MUSIC TEAM era un disco legendario, un mito. Los mas rucos y clavados, afirmaban haberlos visto, abriéndoles a los DOORS en su presentación de 1969. Pero ya se sabe que la nostalgia y la edad son fantasiosas e idelizantes, algo nada fiable. Hasta que en 2006 apareció este disco y la luz se hizo. Jo, si, tenian razón.

La razón por la que estuvo enlatado, no puede ser otra mas, que la censura de una sociedad conservadora como la mexicana y una industria poco arriesgada como la musical. Digamos que titular a tu debut con una verdad de perogrullo, LA SOCIEDAD ES UNA MIERDA, no lo ha hizo ni Escoria o Molotov en sus tiempos más "subversivos"... y digo esto, porque musicalmente no creo, ya que Orfeon editaba muchos discos de rock blandito mas flojos e intrascendentes. Es verdad que el grupo suena un poco primerizo y dispar, pero también se oye material de primera linea.

Psicodelia garagera, R&B psicotronico, pop cómico. Así se oye SOCIETY IS A SHIT. Abren con una portentosa declaración de intenciones: TLATELOLCO, mantra trippioso y pretencioso de mas de diez minutos, con muchos cambios de ritmo, efectos hipnóticos, sitar vibrante y la anécdota de los hechos, vistas en versión viajada. Sigue ODA A LA CHICA FRESA, tema que contrasta totalmente con la primera canción, Pop bublegum con una letra ridícula. THE SECOND SMOKE es apocalíptico y zumbante psych, atencion al fuzz atascadisimo que se marcan. En IT´S TRUE AT LAST ceden casi todo el protagonismo a unos bonitos coros y al hipnótico órgano; lo mismo pasa en WHO I´M GONNA TALK TO. Sigue LOVE IS BUSINESS donde se muestran como los alumnos mas aplicados en México de los THEM. LA NOCHE FINAL es la mística interpretación del clásico rock baladesco mexicano, letras en español donde un triste y adolorido muchacho canta que ya valió todo. Las ultimas canciones LITTLE PITTY y NASHVILLE hacen notar que tenían buen y fino sentido del humor, parodiando incluso sus propias canciones.

Sólo hay una razón para que SOCIETY IS A SHIT no sea una de las discos favoritos de los degustadores de psicodelia mexicana: que todavía no la conozcan.

martes, 16 de septiembre de 2014

Rock en Avándaro (Compilacion) 1972



Vamos, que según esto, se trata de una de las primeras recopilaciones con motivo “Avandaro” en 1972, un año después de dicho acontecimiento. Es curioso que ninguna de las bandas aquí seleccionadas, haya participado plenamente dentro del festival.

Love Army grupo tijuanense comandados por el entrañable Pajaro Alberto y su mezcla de psicodelia y metales jazzeros, se avientan tres canciones: "Di Porque", "Tal vez", y "Tu Eres mi Amor", falta su canción estandarte "Caminata Cerebral". Ellos fueron invitados al festival, pero se quedaron atorados en la carretera, según lo que cuentan las anécdotas.

La Fachada de Piedra es un grupo de Guadalajara. Pesado y crudo serian buenos calificativos para describirlos. Se avientan 4 rolas: "Roaming", "Every Face", "I´ts Too Bad" y "Better Watch What You Do". Grandiosas canciones. Ellos tocaron en Avandaro, pero antes de que empezara el festival, de hecho en la "fiesta grande" no estaban invitados.

Los Souls Masters, grupazo del que no tenía conocimiento. Una especie de Rock acidismo y metales funkies y souleros. Buenos cambios de ritmo y energía a raudales. Mención especial para el vocalista, que parece el hijo bastardo que tuvieron en una noche de ácidos Armando Molina y Alejandro Lora. Tiene una voz rasposisima que esta chingona. Estos también participaron en Avandaro, pero antes del festival.

Los Free Minds quien sabe de donde sean, solo tienen una cancion "Looking Around" en la que parecen unos Cream pachecos, leeeentos, sin prisa. Estos hasta donde se no participaron en Avandaro.

domingo, 14 de septiembre de 2014

Dug Dug's - Cambia, cambia (1975)



No se sabe si fue un plan descarado para conseguir otra clase de público o fue una más, de las transformaciones musicales de Armando Nava y Compañía. Pues lo que haya sido, no puedo quejarme con el resultado; aunque se extrañe la agresividad y espontaneidad del "Smog". Sin embargo el cambio de su hard rock progresivo a soft rock, seduce, si bien es cierto que tienen momentos guitarreros.

Canciones como “Tímido”, “Brillo de sol”, “Te quiero” (que tiene cierto parecido a "Make It With You" de Bread), o “Ya Te Deje”, son melosas, pero mantienen un buen ritmo y están bien logradas. En su mayoría medios tiempos que se intercalan con canciones más rockeras como “Felicidad”, “No, si, yo, tu, ya”, “Cambia Cambia” o “Al Diablo La Gente”, por supuesto, los dardos líricos vienen cargados contra los mismos enemigos: La hipocresía y la poca amplitud de miras de la gente.

El resultado es excelente, aunque posiblemente cuenta el hecho de que fue el disco de los Dug Dug´s que escuche primero y el que más veces ha sonado. De acuerdo, no es el disco que los muestra en todo su esplendor, pero aun así, es ENORME!!!

domingo, 7 de septiembre de 2014

Los Clicks - We Gotta Get You a Woman / Foolish People (1971)


Sus integrantes e historia son un misterio; pero, desde que escuche estos dos temas, allá por el 2006: los Clicks son una debilidad personal.

El combo despega como los mejores, con guitarra y percusiones soberbias de marcadisimo acento latino en "Foolish People". No son tan refinados como otros actos gringos (Sapo, Chicano, Ghetto Brothers), o mexicanos (39.4, Oz, Bandido), pero, suplen su simpleza  con mucha pasión y sinceridad. El momento del solo de guitarra en este tema lo demuestra.

"We Gotta Get You A Woman" original de Todd Rundgren trasladada a esencias rítmicas santanescas, tiene un estribillo cautivador que toca el cielo psicodelico. Una delicia

Un legendario documento de la época psicodelica mexicana, hecho por una banda regia de datos desconocidos y que aun hoy resulta revelador

sábado, 6 de septiembre de 2014

Love Syndicate - Love Don't Go Away (1970)



Otra maravilla del desaparecido junior Alfredito, que junto a este grupo desgraciadamente solo grabo este 7 pulgadas; y es una desgracia por que las 3 canciones que tiene, son todo un gourmet psicodelico.

Para muestra de lo que dije, la primera canción, que sin duda se encuentra entre mis 10 canciones favoritas de grupos mexicanos, con un órgano hipnótico, una guitarra con fuzz, la voz de Alfredo menos gutural que en Renaissence y un coro inolvidable

Sigue "Beware" es mas garagera con matices lisérgicos, un mal ingles marca de la casa y un organito excepcional, monocorde y bailable

Para finalizar "Go with Her" es un tema más tranquilo, que es igual la flojita del disco, pero sin duda mucho mejor que otras baladitas "rockeras"

Que lastima que nadie los recuerde y que sus últimos años Alfredo Diaz estuviera ocupado mas en disfrutar el tierno cuerpecito de thalia, que en hacer música. Sniff

Se me olvidaba que buena portada y contra.

Peace & Love - Peace & Love (1973)



El grupo con el nombre más hippie del barrio, es quizá el mas representativos de la psicodelia mexicana. Y no es para menos. Hicieron un discazo con una mezcla de psicodelia, soul, música latina, textos que destilan flower power por todos lados y brillantes canciones bien construidas. Por si esto no bastara, la portada, muestra en todo su esplendor y abarrotado hasta las cachas al festival de Avandaro, quiza el lugar de su coronamiento.

Momentos nostálgicos y lacrimógenos en "Until", "Memories For Those Who Are Gone" y "Can You Tell?". Canciones festivas y de sabor afro-latino en "Mariguana" y "Latin Feelin´" o ejemplos perfectos de rock chicano de vientos en "Against the Devil" y "Peace & Love". Por si esto fuera poco, contiene uno de los momentos climáticos e imprescindibles del rock mexicano: "We Got The Power", rola con la que te dan ganas de mentar "Chingue a su madre el que no cante".

A huevo putos, puro amor.

lunes, 5 de mayo de 2014

Psychedelic Rock Mexican ( Papos, Free Minds, Soul Master´s) (2006)

Cuantos joyas psicodelicas habrá enterradas en el oscuro y triste abandono. Demos o canciones perdidas o inacabadas de discos que no salieron a la luz. Caso todos los grupos mexicanos en la década de los setenta, tienen historias de discos incompletos o no publicados, debido a la censura. Afortunadamente hay personas que hacen de la recuperación, todo un arte.

Psychedelic Rock Mexican es como su nombre lo indica, una muestra del poder, de calidad y versatilidad de la psicodelia mexicana. Lo hace con tres grupos: Los Papos de Guadalajara, Los Free Minds de Guanjuato y Polvo de Tamaulipas. De soft a Hard.

De los tres grupos ya se ha hablado con sus respectivas grabaciones: Los EPs  de Los Papos y Free Minds, y el extraodinario single de Polvo. Se incluyen integras en este material y sin ninguna alteración. La sorpresa viene, con las canciones perdidas de Los Papos y Free Minds y lo mejor: en plenitud de condiciones sonoras

Los Papos han dejado aquel sonido crudo por uno drásticamente más limpio y apurado, rozando cuotas de brass rock y soft rock incluso. Un nuevo vocalista, igual de ronco, las hace ahora de romántico y rudo ala vez. Ahora suena peligroso como si fumara de la que dejo tartamudo a Porky en "Push Me Very Slow" y enseguida meloso con una voz poderosa y con matices en "When"

Lo de los Free Minds es igual de interesante. Los cuatro temas que aparecen aquí, y que nunca se publicaron, superan a los cuatro temas que ya conocíamos. La formula sigue siendo la misma: Power trio donde predominan temas pesadones y clavados, con algunas canciones de amor guitarreras. "Neurosis" y "Cámbiate De Cabeza" son hard rock lisergico, especialmente la ultima, con una potentisima base rítmica, la guitarra simplemente devastadora: afilada y densa, la voz de clara influencia Creamera, el riff lento, repetitivo y aplastante. Su mejor tema de lejos. Si esto se les hace muy pesado, están "Campanas en el camino" y "Déjame", dos temas relajados con armonías vocales deudoras de los Beatles.

Ahora, por fin y gracias al sello que ha hecho posible a Pop Music Team y Antorchas, podemos escuchar a todo lo que da: ¡pura psicodelia mexicana!

División Del Norte - Dama con alma / Niña, no me lo permitas (1971)



Es una declaración de principios llamarse la División del Norte y colocar al General FranciscoVilla en la portada de tu single; pero, puede ser de mal gusto si en tus canciones no hagas ni una mínima mención al conflicto armado en que participo activamente tal personaje, comandante y jefe de los primeros; ni una referencia a las causas que había empujado y cocinado la Revolución y que seguían latentes en el México de los 70´s; aún más, si hay otro grupo que conmemore de la misma manera a otro revolucionario: La Revolución de Emiliano Zapata. Parece sospechoso

Dejando de lado las incongruencias, este grupo de Tamaulipas era el mejor en cuanto a mezclar soul, funk y rock pesado, su líder Waco Roux ya había formado parte de otras bandas, acaso la más popular fue junto a Los Profetas con Abraham Labroriel y aunque participaron en el festival de Avandaro como unos segundones emergentes, su participación es una de las más recordadas.

La excepcional voz de su líder y la distorsionada guitarra, acaban envolviendo todo el proyecto con su saber estar, aunque no podemos olvidarn la calidad de unas canciones de acabados sin aristas, muestra de ello es "Soul Lady", instrumental donde su sello funk camina de la mano con el rock pesado. Pletórica, melodiosa, urgente. ¿Que mas quieres?

Spiders - Nuevas Rutas en Sonido (1973)



Segundo disco de Los Spiders, banda de Guadalajara que realizara uno de los mejores debuts en el panorama psicodelico mexicano con "Back",  un disco difícil de superar.

Lo primero que llama la atención en una primera escucha, es la ausencia de Servando Ayala y sus teclados, uno de los pilares con el que se sostenía su excelente debut, mas si bien, se echa de menos los órganos de Ayala,  ña banda construye un sonido lo suficientemente solido con músicos llenos de sensibilidad y cuidado, especialmente el talento nato en la guitarra de Reynaldo Díaz Vélez "El Tucky" y la voz suave, con dulzura y a la vez con tanta furia de Tony Vierling, quien ademas, compuso todos los temas de este disco.

El disco se abre con un gran fresco eléctrico en "You Are the People", tarjeta de presentación y ejemplo del tono de este "Nuevas Rutas En Sonido". Aunque se supone lo contrario por el titulo del disco, la verdad es que tampoco es un cambio radical (entiendase como una mayor apertura en sus intenciones) y contiene temas tan dignos como para ser colocadas en misma la repisa que Back: "Just One of Those Days", "I'm So Glad" y la hermosisima "Goodbye (See You Soon)".

Si existiera justicia, "Nuevas Rutas En Sonido" debería haber catapultado a los Spiders, como la mejor banda de Guadalajara. Pero no la hay, y el grupo solo publico otro disco hasta 1980

miércoles, 23 de abril de 2014

La Vida - La Vida (1972)



A La generación de Avandaro no se le puede encasillar únicamente en un sonido; no solo había psicodelia y Rock and Roll, además de estos, se incorporaban: Jazz, Soul, Folk, Blues, Ritmos Autóctonos, etc. También hubo bandas de sonidos más primarios, sin trampas ni juegos artificiales. Una de ellas es La Vida

La Vida se caracteriza por su órgano garagero muy grave y el fuzz pasado de decibelios, muy parecido a lo que hicieron Kaleidoscope 4 años antes, pero recuperando la mejor tradición psicodélica de "Frisco" que hubo en ese lapso de tiempo y quizá sea una idea mía, pero también oigo ese sonido de la primera onda grupera, al estilo de "Mi Matamoros Querido" del gran Rigo Tovar (¿será tanto teclado?).

"Around Me" deja claro su propuesta: sonidos en apariencia sencillos, casi melancólicos, donde el teclado siempre toma el rol principal, con los referentes claros, pero nunca cayendo en la vil copia.

En "Touch Me" una de las mejores piezas del disco, dicen divertidamente "Tosh me, tosh me", pero a mí me importa un carajo como lo digan mientras la guitarra cruja y deje noqueado

"History of Man" es una canción irresistible, como si los Spiders y Gustavo Diaz Ordaz se juntaran, la misma fórmula en la tierna y delicada "Open the Door" que después de escucharla es imposible no abrirles la puerta del corazón.

11 temas que son pura Vida

domingo, 20 de abril de 2014

Nuevo México - Hecho en casa (1975)



Hoy cuando nada nos parece extraño, porque tontamente creemos conocerlo todo, es bueno escuchar (o re-escuchar) tesoros perdidos del rock mexicano, como el debut de Nuevo México.

Si eres de los que gusta con bandas como El Ritual o Medusa, de Jethro Tull o los PFM, del rock progresivo con algún deje pesadon, este disco tiene todos los números para estar entre tus favoritos (si es que no lo esta). "Hecho en casa" lo titularon, se grabó en 1973, pero solo hasta 1975 se publicó. 2 añotes, en los que de ser un grupo de vanguardia rockera, pasaron a ser otro grupo más.

En este disco hay algo que destaca además de las visibles y palpables virtudes de Carlos Mata en la guitarra. Se llama Jorge Reyes, que demuestra  ser un genio y  evidentes aptitudes en la flauta, que conjuga de manera concisa y natural con la guitarras, asimismo su poca vacilación al conectar música prehispánica y rock, fusión singular de la que Reyes (junto a Luis Pérez de la Verdad Desnuda) es un pionero.

Seis canciones, tres por lado en el acetato original, que coquetean con el rock pesado, el progresivo, la psicodelia, el folk y la música precolombina. El cóctel es exquisito y temas como "Dreams", "Vamos a soñar" y "Sinfonía de Rock" con sus tres movimientos hacen de este disco un auténtico prodigio del rock hecho en Latinoamérica. Lamentablemente el grupo tras la salida de Reyes nunca dejo nada de la misma calidad. 

domingo, 13 de abril de 2014

Javier Bátiz - Coming Home (1969)


"Coming Home" fue el título del cuarto álbum del tijuanense Javier Batiz, en el cual se luce con una especie de blues-soulero-latino de poca, un sonido  más robusto, pétreo y mejor producido.

La voz del Batiz es ronca, aguardentosa y lepera; la música diestra, rica en instrumentación y dirigidas en toda ocasión por la guitarra del bocazas de Tijuana, sin contar por supuesto, con el talento nato y la personalidad de Javier, factores necesarios en esta formula que produce canciones tan redondas como el R&B frenetico de "Try One Time" y “Christine”; temas donde el Soul es la base de todo con “Down Broken Hearted” y “Let Me Give My Love to You” o baladas de descomunal efectividad en "It´s Done and Gone" y "I Won´t Ever". Aunque la canción que sel leva las palmas es la excelente y meticulosa versión de "Why Do You Do Me” de James Brown.


El segundo mejor disco de Batiz. Un trabajo demoledor y que no ha perdido frescura a casi 50 años.

Mr. Loco - Lucky Man (1975)


Dentro del espectro de renovación de grupos rockanroleros, Mister Loco fue el que mejor librado pudo salir, el que mas éxito tuvo a nivel internacional, el que decayó mas feamente y del que nadie se acuerda ahora.

Su propuesta, una mezcla de rock, pop y  música folklorica latinoamericana, a veces conectados con la música disco y la psicodelia. Banda disparatada y cómica, pero también visionaria y arriesgada.

La prodigiosa capacidad de Rafael Acosta y Jorge García Castil de sacarle brillo a toda la paleta de sonidos con los que construyen sus temas es envidiable.

"Lucky Man" es su hit, la rola con la que ganaron el festival Yamaha en Japon. Famosa y con todo derecho. Pero este disco esta lleno de hits del tercer mundo, clásicos underground, como ese Giorgio Moroder meets las Zampoñas en "Marrano Carolino", la groovie cumbia-norteña "Lola" y la balada espacial en "For Me, For Thee", delicadeza compuesta por Rafael Acosta, el mismo que habia escrito 15 años antes "Tus Ojos". Extraordinario

Cosa Nostra - Cosa Nostra (1971)



Nos encontramos ante una banda y un disco fuera de serie. Un trabajo que por ser debut y despedida, sorprende doblemente. Más sorprendente aun, el hecho de que en cada canción que escucho, es imposible quitarse las ganas de pararse a bailar y sacudirse la sonrisilla tonta del rostro.

En pocas palabras, el disco de Cosa Nostra es un ejercicio de funk psicodelico latino, fantasioso y extraño. Una delicia para paladares exigentes. Sus ingredientes: Una sección rítmica asesina, una voz desgarradora y poderosa y un mensaje social real.

Excelente disco. Cosa Nostra, no te decepcionara.

miércoles, 9 de abril de 2014

Polvo - Till I Had You / If You Don't Believe (1975)


Cuesta creer, como bandas con la calidad de Polvo, han sido relegadas y quedado como grupos de quinta, en cuanto se habla de rock psicodelico y hard rock.

Menos pesados que en el anterior 7", y con un pequeño toque mas comercial, los Polvo, se despachan nuevamente con 2 rolotas, que recuerdan excesivamente al segundo LP de Nahuatl y la voz me trae a la mente al Justin Hayward. Efectivamente, ambas grabaciones fueron publicadas en 1975, asimismo las dos bandas compartieron dos integrantes, Ricardo Ochoa y Omar Jasso. Este ultimo quien también fue miembro del Mr Loco, añade esos aires progresivos con sus sintetizador en "Till i Had You", majestuoso pop barroco con clavicordio, donde los hermanos Mancilla, se muestran como compositores de gran manufactura y fabricantes de atemporales maravillas pop


"If You Dont Believe" es una canción bellisima, en un tono triste. Subes y bajas, llena de momentos memorables. Una vez más, los hermanos Mancilla, enseñan el talento que tenían para desarrollar melódicamente sus composiciones, sin fracasar en el intento.

Desgraciadamente, después de publicados estos temas, el grupo ya no saco nada.