El Pajaro Alberto es un chingon, hasta haciendo pop siemprenedomiguero. Los del festival OTI se hubieran orgueasmado si en aquel festival se premiara la calidad y no los compadrazgos. Un año después de "Viaje Fantástico" grabo estas dos canciones en un plan muy comercial . "Mi adoración era verte" es una versión muy fresa pero muy buena a "My Eyes Adored You" de Frankie Valley y los Four Seasons(Un año después la Banda Macho saco su versión como "Mis Ojos te adoraban").
Estas son todas las reseñas que he publicado en diversos blogs y en otros medios, desde el 2006, algunos privados y en mis 2 blogs, centrándome únicamente en los grupos de rock, garage, psicodelia, hard rock, rock progresivo, folk de la época de los 60´s y 70´s.
Mostrando entradas con la etiqueta Interesante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Interesante. Mostrar todas las entradas
domingo, 16 de febrero de 2014
Pájaro Alberto - Dulce Entrega / Mi Adoracion Era Verte (1975)
El Pajaro Alberto es un chingon, hasta haciendo pop siemprenedomiguero. Los del festival OTI se hubieran orgueasmado si en aquel festival se premiara la calidad y no los compadrazgos. Un año después de "Viaje Fantástico" grabo estas dos canciones en un plan muy comercial . "Mi adoración era verte" es una versión muy fresa pero muy buena a "My Eyes Adored You" de Frankie Valley y los Four Seasons(Un año después la Banda Macho saco su versión como "Mis Ojos te adoraban").
viernes, 14 de febrero de 2014
Love Army - Love Army en Avándaro (1971)
Love Army en plan meloso y sin ninguna innovación artística, mas cercano a los últimos Soul Masters o a Macho, que a Bandido. No obstante, seriamos duros si no aceptáramos que estas canciones son capaces de arrancar una sonrisa y de hacernos movernos los piececitos.
"Tal vez" fue compuesta y cantada por Salvador Martínez, el bajista, quien ya tenia un historial largo, de grupos rockeros chidos y que componiendo, no lo hacia mal. Soul acelerado, con los metales como protagonistas.
El problema es que los demás temas, son simplemente bonitas canciones, pareciera que quisieran asegurar el éxito que habian logrado. "Mañana" es tan inofensiva, pero aun así es divertida. No cabe duda que es un EP bastante agradable, pero tiene algo de sospecho, ya desde el titulo: "En Avandaro".
Etiquetas:
Interesante,
Love Army,
Pajaro Alberto
Buffalo - ¿? (1972
Un grupo muy desconocido que solo grabo dos temas y del que no tengo ninguna información, mas que el cantante fue Vilo de los Shakers. El sencillo es como un demo, no es una grabación profesional, el sonido es regularson pero escuchable.
"One" me suena como a una de esas bandas con metales tan populares en los setenta... pero sin metales. Tonadas psych, voz gruesa, sonoridades derivadas del funk. Buena
Cambian totalmente con "What Happen To It" con órgano protagonico y un inglés malo. Muy efervescente y simpática. Pop psicodelico sin trampas, sin producciones. Lo que oyes es seguro a lo que sonó.
Un grupo que prometía, pero que evidentemente se desarmo de inmediato.
Al parecer la banda renació después como una banda de metales con integrantes del Peace & Love y Tinta Blanca
"One" me suena como a una de esas bandas con metales tan populares en los setenta... pero sin metales. Tonadas psych, voz gruesa, sonoridades derivadas del funk. Buena
Cambian totalmente con "What Happen To It" con órgano protagonico y un inglés malo. Muy efervescente y simpática. Pop psicodelico sin trampas, sin producciones. Lo que oyes es seguro a lo que sonó.
Un grupo que prometía, pero que evidentemente se desarmo de inmediato.
Al parecer la banda renació después como una banda de metales con integrantes del Peace & Love y Tinta Blanca
Beans - Derrama el vino (Spill the Wine) / La pregunta (1970)
Un sencillo más, de los Beans, el segundo y ultimo. Lo que mas sobresale en esta grabación,es la forma de tocar de Francisco Hernandez, el guitarrista. Un cover de "Spill the Wine" que el Eric Burdon tocaba con los War y una original que se llama "La Pregunta". Digno y olvidable. Es decir no esta mal y el viajesote que escribieron para "Derrama el vino" es bueno. Sin embargo, el primer sencillo, prometía mucho y este no esta a su altura. Lamentablemente esta banda solo publico estos dos sencillos y se separaron.
Siglo XXI - Heaven´s Room (1972)
*Según Ruffy, un coleccionista grueso y especialista en música jamaiquina, se llama en realidad "Heavens For"
Originalmente "Heaven´s Room" esta grabada en el segundo LP del conjunto Siglo XXI. Disco que nunca salio a la venta y que esta enlatado desde hace 40 años.
"Heaven´s Room" nos muestra que los covers del grupo de Matamoros, no eran gratuitos. Si, porque en esta instrumental suenan mas pesados que nunca, y hacen suponer hacia donde iba dirigida la música del grupo.
Originalmente "Heaven´s Room" esta grabada en el segundo LP del conjunto Siglo XXI. Disco que nunca salio a la venta y que esta enlatado desde hace 40 años.
"Heaven´s Room" nos muestra que los covers del grupo de Matamoros, no eran gratuitos. Si, porque en esta instrumental suenan mas pesados que nunca, y hacen suponer hacia donde iba dirigida la música del grupo.
La Revolución de Emiliano Zapata - Congore tumbero a la mar / Bad Dreams / Mr. Jones (1973)
Tomás Yoakum y Javier Martin del Campo. El primero integrante de La Fachada de Piedra. El segundo guitarrista de toda la vida en la Revolución de Emiliano Zapata. Ambos de Guadalajara. Ambos con una gama extensa en influencias musicales. Los dos igualmente, habían demostrado ya extensamente sus virtudes y talentos en suculentos y sustanciosos discos o EP´S con sus respectivos grupos. La unión de dichos músicos suena espectacular, pero el resultado no lo es tanto.
La entrega evidencia una mínima evolución artística, mas o menos las mismas guitarras acidas y californianas de Javier con la voz de Tomás y sus congos.
La nueva Revolución de Emiliano Zapata sensiblemente menos vistosa y efectiva que su antecesora.
Etiquetas:
Interesante,
La Revolución de Emiliano Zapata
martes, 11 de febrero de 2014
El Amor - El Amor El Amor (1971)
Extraña mezcla de pop beatle y hard rock de este grupo regiomontano. Su carrera esta llena de altas y bjas, de cambios de estilo y con cierto dejo se ser un grupo menospreciado y olvidado. En su primera referencia, el trio sobresale cuando se ponen duros y rockeros, sin embargo, en baladas de inclinación melódica no terminan de convencer. Gracias a estoultimo, el disco pierde fuerza y sobre todo emoción. Aun así incluye muy buenas canciones, como la guitarrera y atascada "Te Amo Más" o "En Realidad" y cosas mas melódicas en "La Vida se conservara" una de las primeas canciones de power pop mexicano, al estilo de los Big Star, Raspberries, Badfinger.
Ese pop tan directo y fresco que siempre alegra corazones.
domingo, 9 de febrero de 2014
Evolución - Evolución (1975)
Hard Rock con toques latinos y funkies se oyen en "Fellin´Alright" una versión muy singular de una canción de Steve Winwood y Traffic: electrizante y bailable, muy buena presentación para una banda que desconozco totalmente. Así que hablemos de su música a falta de datos.
Evolución muestra querencia tanto a la psicodelia de Santana, al pop comercialon, como a los sonidos negros (funk y soul), los que son simulados a la menor provocación con ímpetu y mucha energía. El ritmo y la confianza que el grupo tenía, hace que a veces, en sus canciones metan coros casi disco, sin caer en lo ridículo; prueba de ello es "I´ll Stay Here", rolon de funk psicodelico candoroso, con una guitarra vacilona; al estilo musical de pelis de padrotes negros en acción. La guitarra de "Shaba- Daba" me trae a la mente a la Maldita Vecindad cuando tenían talento, una mezcla de funk pop, bastante escuchable. Se avientan otro cover, esta vez a los Creation con "Mercy Mercy", decente, pero la original es la mejor. "When She Comes" es hard rock duro y puro en un plan muy cercano a Enigma!, hasta que deciden meter percusiones, maracas y otros artilugios vinculados a la música latina. La combinación convence, como también convence "We got the music" un funk sudoroso, con una impecable sección rítmica, como debe de ser.
"Make me feel so good, make me feel so nice" es un baladon que desconcierta un poco, pero al final me ha dejado un buen sabor.
La Pipa de la Paz - La Pipa de la Paz (1971)
Aaaaaaay la tan mexicana formula de combinar sonidos Funk-Soul con guitarras psicodélicas, ¿quién habrá sido el culpable? ¿Batiz? ¿El Brass Rock gringo? ¿La tan cotidiana música latina: mambo, rumba, cumbia? ¿O todos juntos? Súmenle a eso el éxito de Santana y combínenlo con la naciente música gruesa y ahí tendrán... mi teoría. Y es que con estos grupos nadie sabe, nadie supo. Pocas tuercas, tracklist y asunto terminado.
La Pipa de la Paz se mochaba chido con su Hard funk groovie, el bajo suena genial y el vocal parece que ya se dio las tres, si no me equivoco debe ser el chavo de color quien trae todo el "swag". La rola que se llama igual que el grupo, es un estimulante tema que combina metales poderosos con irresistible guitarras de reminiscencias SUPERPSICODELICAS.
Banda olvidada, justo pa´ reivindicar.
Etiquetas:
Interesante,
La Pipa de la Paz
La Quinta Visión - Blues de la calle libertad / De repente (1971)
"Liberty Street Blues" es buena muestra de blues de garage. Muy básico y estándar, si se compara con lo que hacían gringos e ingleses. Bueno a secas, si se toma en cuenta el contexto mexicano y tapatío. Lo que cautiva de la Quinta Visión es su sencillez, lo que choca es la pretensión de cantar en inglés.
"Suddenly" es psicodelia ácida de tono melancólico, en donde los ecos de la Revolución de Emiliano Zapata se hacen notar.
Agradable sencillo.
Etiquetas:
Interesante,
La Quinta Visión
jueves, 6 de febrero de 2014
Al Universo - Viajero del Espacio (1976)
Soft rock con influencias progresivas, sobre todo de grupos italianos en su contextual época melosa: BMS, PFM; algunos mencionan space rock, pero yo no lo encuentro, quizá estén confundidos con el nombre de la banda y del disco. Un punto que siempre es tomado muy en cuenta, son sus integrantes (entre ellos Jorge Reyes, autor de dos canciones) que habían actuado o estarían en grupos como Nuevo México, Super Nahuatl, Chac Mool.
Melodías arropadas por instrumentos de viento eléctricos (que suenan como sintetizadores) y letras muy hippies, intenso en la expresión emocional pero corto en lo musical, carencias de la época supongo.
Inicia con "Viajero del espacio" que suena como si el Three souls se juntara con el Chac Mool. "Niño (30 de abril)" es otro punto álgido, bello tema que culmina con un pasaje de flauta que bebe mucho del rock nacional setentero. Otra rolita que me late un buen, es "Nena pide todo" la canción más animada del disco y que es completamente progresiva. Ya para rematar mis favoritas, la baladota "Sin tu amor", tan odiadas por los rockeros, pero a la que acudían frecuentemente los músicos, embellecida sin rubor, por un piano y sintetizador ñoñisimo.
El Tarro De Mostaza - El Tarro De Mostaza (1970)
Como si Los Zignos se hubieran metido un acido adulterado. Así es como suena el Tarro de mostaza. La psicodelia pop en su faceta más acaramelada dándose un mal viaje. Y que viajesote. En "Obertura ~ Brillo De Luz" juntan el pop, la psicodelia y el garage bestia, hasta que el trance te incluya a ti. Entre la catarsis, las derivaciones melódicas y las repeticiones hipnóticas, los del Tarro se mostraban a partes iguales pretenciosos e inocentes.
Canciones como "En Caso De Que Mi Reloj Se Pare", "Amor Por Teléfono" y "La Fuente Del Jardin" son ejercicios de pop blando que se deja escuchar. Mención aparte merece la estupenda "El Ruido Del Silencio" con un membrudo órgano, efectos lisergicos y un fuzz asesino. Estupenda hasta que pones tus discos de Wally Tax y descubres que es un plagio de "Daddy Died on a Saturday"
El veredicto final es que definitivamente no es malo y es interesante, pero tampoco es una maravilla.
_________________________________________________________________________________
Saludos mi estimado, soy un integrante del tarro (guitarrista),y te puedo asegurar que la rola el ruido del silencio no es ningún plagio, esa rola la compusimos en poza rica ver. por ahí del 68 para mas exactitud en un restorant bar llamado la hosteria del bohemio, y realmente estamos sorprendidos de lo idéntico de la rola de los holandeses,pero nosotros la registramos en la editorial beechwood que es mundial y grabamos en la línea emi de capitol que también es ó era la línea internacional de capitol, y me atrevo a decir que si acaso existe un plagio es de los outsiders,incluso tiene pasajes del bajo idénticos, se escucha una especie de fuga(parche)en la rola, como que no supieron como hacer el famoso estribillo, y si escuchas nuestro disco nosotros no hacíamos uso de el famoso estribillo pegajoso para comercializar las rolas (despreciábamos tal artilugio), en todo caso podría ser una increíble coincidencia, saludos y buena vibra
martes, 4 de febrero de 2014
Yesternight - Yesternight (1972)
Los Yesternight estaban atrasados en Garage o adelantadisimos en Garage Revival? El primer tema "All You Can Get" esta empapado de sonidos que bien pudieron ser sacados de cualquier cochera en la década de los sesenta. Fuzz, farfisas, pop amateur. Lo hacen sin ruborizarse en una época donde el Hard Rock y el progresivo es lo que mandan. Atronadora
Lastima que luego se vayan por un pop de fácil escucha, inofensivo, pero pegajoso. Como los hermanos castro con un solo de batería. Es decir no esta mal, pero el primer tema prometía mucho mas.
lunes, 3 de febrero de 2014
El Klan - Love Is A Swedish Thing (1970)
"Love Is a Swedish Thing" tiene sus momentos, pero son muchas versiones que resulta cansino. Muy Buenas canciones sudorosas, lascivas, todos covers de éxitos de Soul y Funk: James Brown, Roger Collins, Jackie Wilson, Eddie Floyd. Pero en otras parece que son el conjunto del premio al "tacón de oro" o peor como músicos de fondo en un programa de concursos.
Fue grabado en Suecia de ahí el nombre y la banderita
Los Dos - Caminos (1974)
Los Dos eran Allan y Salvador, un dúo muy limitado musicalmente; no obstante, esas carencias la suplen con honestidad: mucha honestidad. Su mezcla, algo burda, de rock-folk, música tradicional latina y canto nuevo chileno, tiene momentos por demás emotivos y conmovedores. Sus letras eran muy sencillas y poco rebuscadas, en su mayoría acerca del amor.
Agradable por momentos y tedioso en otros.
Náhuatl - Vol. II (1975)
Abren muy bien con "Explícame", canción que retrata bien lo que se va a venir. Mucho mas melódicos a lo que nos tenían acostumbrados, donde destaca un tímido pero inteligente uso de los teclados. "El Rock Jarocho", es el siguiente tema, peculiar canción con arpas y sintetizadores, aderezado con una magnifica y despreocupada letra. Al parecer no fue del total agrado de Raul Velasco y demás vampiros cuando concurso esta canción en el festival OTI. Le sigue, "Mi Amor Por Ti", que conjuga excelentemente arreglos progresivos y complejos, con estructuras muy pop. Soberbia.
De ahí en adelante el disco se desinfla mucho y solo al final vale con "La Pobreza", inspirada totalmente en "Tobbaco Road" de los gabachos Jamul, en el que se sacan un riff mas acorde al primer disco mezclado con su nueva faceta progresiva.
En general puede llegar a ser tedioso, le sobran algunas canciones, aunque otras son buenisimas.
domingo, 2 de febrero de 2014
Three Souls in My Mind - Three Souls in My Mind (1971)
El primer disco del Three Souls es muy bueno tirandole a malon. Es decir que hay tantos sentimientos encontrados, que dejan a uno confuso.
Para empezar el sonido es tan crudo y amateur, que en ocasiones sienta bien y en otras se oye fatal. Ejemplo de esto seria "Don´t Want You", delicioso blusesito que parece haber sido grabado en el sótano de alguno de los integrantes, y que tras capas y capas de polvo, lo único que brilla es la música. En "Lenon Blues" de plano se oyen como si hubieran grabado el primer ensayo del grupo. Lo mismo pasa con "Red Dress Lady", cantada por la siempre desafinada voz del Ernesto de Leon, es mala que conmueve, se agradece la sinceridad, pero..."Una y Otra Vez" es rock urbano a la manera noventera. "Lolita" caos eléctrico que asombra. El final es lo más chido con "Dejenme Vivir", donde los tres dan rienda suelta a su pasión por el rock, con el mejor mensaje del disco: Ya dejen de estar chingando!
La mayoría de estas canciones posteriormente las regrabarían.
Alex Lora desde el principio, tuvo presente un hecho muy importante, del que le ha valido toda su carrera: no importa cuán malos sean sus discos, siempre habrá gente, mucha gente, que los seguirá demandando.
Etiquetas:
Interesante,
Three Souls in My Mind
La Quinta Visión - Monkey's Shout (1971)
Al principio de "Monkey's Shout" o "Lamentos de un mico" parece que por fin hay una banda seguidora del Rhythm and blues inglés, luego se da uno cuenta que si bien seguro eran seguidores de los Rolling Stones, de igual manera lo eran del Grateful Dead.
"Let Me Run" es mi favorita, con esa armónica bluesera a todo lo que da y sensación de estar "En el camino" o en la carretera pues.
"Don´t Hide Your Love" muestra las carencias y virtudes de la banda. Mala grabación, mal ingles vs carácter desmañado y grandes temas.
¿Quién gana? su siguiente 7" da los resultados.
Etiquetas:
Interesante,
La Quinta Visión
Javier Bátiz con Los Fink Chorus - Bátiz and Hair (1969)
Como siempre, Batiz, nos trae un disco bueno y sin ninguna sorpresa. Muchos covers, mucha genialidad guitarrera y mucha influencia negra. Ya sabíamos que con eso nos toparíamos antes de escucharlo. Aun así no se pueden obviar algunas cosas de mucho mérito, curiosamente es algo que Batiz, siempre hizo más bien poco antes de los años 80s: composiciones propias. Si, sus composiciones me parecen muy sobresalientes y a veces por encima de las versiones.
"The Best I Can" un blues eléctrico arrastrado y totalmente negro hace que nos preguntemos por qué dedico tanto tiempo a los refritos, si bien podía disparar pistolas ajenas con balas propias (uy! que mamon me oí).
“Bye Bye Batiz” es otra propia y la encargada de cerrar el disco, marcada por un magnífico trabajo en la guitarra – Me recuerda a Panda del grupo sueco Dungen- y un gran estribillo.
Los Apson - No Hay Amor (1966)
Algunos de esos tipos eran Los Apson, cinco chicos bien portados; conscientes pero positivos; cinco rocanroleros con seso, al menos para refritear canciones y no quedar en ridículo e incluso revivirlos y hacerlos suyos. Lastima que el repertorio que escogían sus "directores"y "productores" sea en su mayoría canciones de por si fresisimas y traducidas al español, hace falta tener un limón al lado para poderse digerir.
"De hoy en ocho" y "Peinadoras sin chamba" son totalmente calcadas de las originales Tiny Morrie y Dave Clark five. Su versión de " I'm So Lonesome I Could Cry" titulada "Nunca se lo digan" tiene mas originalidad y un toque Bee Gees. La famosisima "Fue en un café" es una adaptación muy decente a "Under The Boardwalk" de los Drifters( hay otra versión mas chafa de los Fredys) Pero también tenían temas originales, como la que da titulo al disco, que es muy buena y la divertida "Fuiste A Acapulco".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)